domingo, 8 de noviembre de 2015

EL MIEDO A LA MUERTE (Parte I)


Resultado de imagen para miedo a la muerte

DR. EVARISTO JAVIER GÓMEZ RIVERA*
Abordar el asunto de la muerte es difícil. ¿Quién va a opinar si él que se va, ya no regresa? Los que creen en el más allá viven felices, porque con el misterio de la crucifixión se mató a la muerte; para los que no creen en el más allá, la vida se acaba como la cuerda del reloj: la muerte siempre será un trago amargo. Pero, si la muerte es tan natural como el nacer o la caída del primer diente, entonces: ¿Por qué el miedo?, ¿por qué la tragedia y dolor si es un fenómeno natural?
¿Qué pasó en la edad media? Las plagas diezmaban la población, la lepra corroía la carne, las pestes eran implacables. La primera gran epidemia que se tiene documentada sucedió en Egipto en 542 d.C. y en menos de un año se extendió por toda Europa. La más grave fue la peste negra (1348), cuando Florencia registró 100,000 muertos, Aviñón 15.000, Paris 50.000. Cuántas páginas trágicas, cuantos cuadros desoladores, muertos sin asistencia, cadáveres insepultos y muchos sepultados vivos; el hombre indefenso, sin antibióticos, anestesia ni bisturí. ¿Serán las anunciadas plagas bíblicas?, ¿será el filo del cristianismo que destruye el mundo antiguo? Fue tal el pánico a la muerte que apareció  otro miedo: miedo a ser enterrado vivo. ¿Es verdad que los muertos se sepultaban  vivos? En el ensayo “Disertaciones sobre la incertidumbre de los signos de muerte”, Bruhier, médico parisino del siglo XVIII documentó 52 casos de personas enterradas vivas y 72 certificados de defunción erróneos. El profesor Louis destacado médico legista, en 1752, informó sobre una verdadera curiosidad: “Concepción en estado de muerte aparente”: Un joven monje fue hospedado en la casa donde era velado el cadáver de una joven y se ofreció a pasar la noche en el cuarto donde estaba el ataúd, en el momento propicio desnudó el cadáver y tuvo una relación sexual, a la mañana siguiente  cuando se marchó el monje, la muchacha resucitó cuando estaba por ser enterrada y nueve meses más tarde dio luz a una criatura. (Emce editores Bs. As.1971, Colección grandes ensayistas).
Había un clima de horror a la muerte y todavía más miedo a ser enterrado vivo, los muertos dejados boca arriba aparecían luego de lado o boca abajo. Hoy sabemos que la intensa deshidratación que precede a la muerte por cólera, produce contracciones musculares; para el ingenuo enterrador resultaba difícil entender y el pánico cundió más aprisa que la epidemia.
Hay ejemplos recientes: En 1967 se documentó el caso de una mujer de 78 años, encontrada aparentemente sin vida, con un escrito anunciando la partida, junto a un frasco vacío de pastillas para dormir, fue trasladada al depósito de cadáveres donde 6 hs. después, durante el trámite de identificación, se descubrió que aun respiraba.
En 1967 los periódicos informaron  del caso de un soldado gravemente herido en la guerra de Vietnam. Él fue trasladado al hospital aparentemente muerto, abandonando todo intento de salvarlo después de 45 minutos de esfuerzos. Sin embargo en el depósito de cadáveres advirtieron signos de vida por lo que fue repatriado y logró recuperarse.
¿Será el miedo a la muerte una exclusiva de los humanos? El animal envejece y muere, el hombre también, pero hay diferencias fundamentales: el hombre sabe que envejece, el hombre sabe que ha de morir y al hombre le duele la vejez y teme a la muerte. Toda la evidencia arqueológica nos lleva a concluir que la concepción de la muerte es una exclusiva del hombre, el homo sapiens teme a la muerte y le rinde culto. El hombre primitivo se arrodilló frente a su hermano muerto, todo eso nació con el hombre, nada  se encuentra en los animales. Así desde entonces hasta la fecha seguimos unidos emocionalmente al momento del tránsito, el miedo a lo desconocido.
Ante semejante panorama el hombre se sintió indefenso y se acercó a Dios y se hinco ante lo sobrenatural; así la plegaria y la oración suplantaron al teorema y el amor divino a la especulación científica. El miedo a la muerte; la manera más eficaz de llevar almas al redil; mejor método, imposible. Eso es lo que sucedió en la edad media; un cambio con mucha superstición por fuera y mucho contenido moral y religioso por dentro.
*Traumatólogo. Profesor de Ortopedia de la Facultad de Medicina, Torreón, UA de C.

La próxima semana el Dr. Evaristo Gómez Rivera continuará con el mismo tema.