sábado, 25 de enero de 2014

LA TRINIDAD BIOLÓGICA. REFLEXIONES SOBRE LA VEJEZ. (2ª. y última parte)

 
DR. EVARISTO JAVIER GÒMEZ RIVERA*
Tres juventudes tiene la vida: física, intelectual y espiritual. Reflexionando sobre la espiritual, comprobamos que cuando envejecemos intelectualmente, todavía podemos saborear una tercera juventud espiritual. Cuando interiorizados no necesitamos los sentidos al 100 % para percibir en plenitud lo que queremos. Durante esta etapa la luz procede de adentro.
El hombre comienza mirando lo externo: la corteza, la forma, la anatomía y termina concentrado en lo interno: sentimientos, pasiones; la introspección. Como los pintores que en etapas finales pincelan su propio drama, se inician pintando cosas reales y terminan proyectando el alma desgarrada de la humanidad. Sobran ejemplos de artistas: Miguel Ángel, Goya, Goethe, Voltaire, Verdi, Stravinski.
Picasso, inició su arte con perfiles ajustados al hombre de verdad: maternidad, mendigos, guitarristas. Se desbordó luego, en el famoso cuadro del bombardeo de “Guernica”, destilando amargura universal; Picasso a medida que envejece, a los 80 años, es más Picasso, desvanece la anatomía porque sustituye la luz natural por la propia.
Tiziano pinto dos coronas de espinas, una a los 50 años y otra a los 95, la segunda carece de detalles y matices, todo es subjetivo, generoso y ampliamente confuso, la respuesta es fácil: el artista estaba casi ciego a los 95, pero siendo perspicaces, vemos como Tiziano concentró en la cara de Cristo pinceladas para impresionar, mezcla de dolor y grandeza que nada tienen que ver con los coloridos matices definidos y precisos, con las suaves y agradables líneas de la primera versión.
Este ciclo antropológico lo encontramos una y otra vez en la obra de los genios y en menor escala en todos los hombres, por eso es necesario hacer conciencia de la tercera juventud y si he puesto como ejemplo a hombres geniales, es porque a gran aumento se aprecia lo que trato de demostrar.
Es el momento de crear conciencia de la tercera juventud que se manifiesta más allá de los 70, urge hacerlo, ¿por qué? porque vemos que la sociedad cada día rechaza más a quienes considera viejos y así en aislamiento se sienten inútiles, insociables y más viejos de lo que en realidad son.
El anciano se siente viejo porque percibe en carne viva la involución de la fuerza física y el hundimiento del nivel intelectual, necesita lentes, no oye y para colmo, casi no recuerda nada. Ignora que esas declinaciones no presuponen envejecimiento; que todavía le queda una tercera vida puesto que no todo termina con lo físico y lo intelectual. Quedan aún por cosechar frutos sabrosos de la vida interior, son viejos para ciertas cosas, pero no para todas. No pretendan agarrar el cielo con las manos, ni desplegar esfuerzos que no se poseen: placidez interior y sobretodo autorrealización iluminada desde adentro; fusión interior, replegarse en sí mismo, introspección.
Que cada lector pase de las octavas de los genios a las octavas de su humilde condición, para comprobar que es el mismo proceso, aunque en tono menor. Nacemos muchas veces y morimos una. Nacemos a la vida adolescente, nacemos a la vida madura, y volvemos a nacer a la vida espiritual de los 70, 80, 90…100, tal vez.
Mientras peregrinamos por el camino, nada de Jeremías; o seguimos adelante con la cabeza enhiesta, o nos retiramos prudentemente en su momento: ni un minuto antes, ni un minuto después. Ni tragedias ni lastimas.
*Traumatólogo. Profesor de ortopedia en la Facultad de Medicina, Torreón, UA de CLa próxima colaboración será del Dr. Juan Gerardo Lazo Sáenz, otorrinolaringólogo.

martes, 21 de enero de 2014

LA TRINIDAD BIOLÓGICA. REFLEXIONES SOBRE LA VEJEZ


DR. EVARISTO JAVIER GÓMEZ RIVERA*
Hablamos de envejecimiento en general, como si todo nuestro organismo envejeciera a la vez y no es así. La vejez llega en tres etapas: la física, la intelectual y la espiritual, son tres formas de vida; tres modalidades.
Con anatomía robusta y la fisiología en todo su esplendor, a los 23 años se puede ser campeón de 100 metros, años después podrá hacer  buen papel en la próxima olimpiada, pero se dirá: “¡Es demasiado viejo, casi tiene 30 años!”. Pero si ese mismo hombre se postulara para alcalde, se advertiría que es demasiado joven. Y habría razón para ambos juicios-
Por un momento detengámonos en la gerontocracia del consejo de cardenales que asesora al Papa. Sin entrometernos en la eficiencia de ese consejo, podemos afirmar que si a los 25 años se les eligiera cardenales los consejos quedarían en entredicho.
No olvidemos que el Sanedrín (consejo de sabios judío) de Israel estaba conformada de puros ancianos. El consejo de gerontes que formaba el Delfos, guió los destinos de Grecia clásica. El Senado romano tuvo más poder que Cesar, y que, en fin, el sacerdote católico se honra con el título de presbítero, que quiere decir présbita o gerente; viejo.
El anciano es sinónimo de sabio, pero es verdad que ni el sabio ni el anciano servirán para ganar un partido de futbol, o para levantar un costal o superar una prueba ciclista. Para cada cosa se requiere la edad apropiada, es decir ya no servimos para algo, cuando todavía somos útiles para otros menesteres, así tenemos tres vidas: física, intelectual y espiritual.
Vida física: nacemos a la vida del músculo, del deporte y la competencia, llega a la plenitud a los 25, bien saben los deportistas que a esa edad inexorablemente alcanzan sus máximos. Lo que en la juventud no se logra es inútil quererlo conquistar en la madurez, hasta los 25 hay esperanzas legitimas de triunfar, después se inicia el declive, como en todos los ciclos biológicos hay acenso, clímax y descenso, es nuestra primera vejez.
Vida intelectual: Nos damos cuenta que nuestra vida intelectual sigue en acenso cuando ya declina la física, es la de mayor duración pues alcanza más allá de los 60, esa vida será vigorosa mientas sigamos abiertos a lo nuevo, y mucho ayudara hacer ejercicio mental, ¿cómo? Entendamos un teorema, resolvamos un problema, aprendamos un idioma, todo ello es gimnasia mental y enriquecimiento del patrimonio intelectual.
Poco importa que mengue la fuerza física, que decline el rendimiento muscular o que flaquee la memoria; todo eso es patrimonio de la vida física y por mucho que decline no afectara la juventud intelectual.
Si nos afectara en la medida de que nos preocupe el “sentirnos viejos” sobre todo si nos angustiamos diciendo: “sí, sí, pero me doy cuenta que he perdido energías, ya no soy como antes, ya necesito lentes y tengo amnesia”. Si nos empeñamos en ser viejos y mantenernos en actitud pesimista, sin duda acabaremos envejeciendo de verdad, nuestra obligación es hacer lo contrario y repetirnos hasta el cansancio que la vejez intelectual no comparece hasta que se le llama. De la espiritual hablaremos después.
*Traumatólogo. Profesor de Ortopedia en la Facultad de Medicina, Torreón, UA de C.
El próximo sábado el Dr. Evaristo Gómez Rivera continuará con el mismo tema. 

ANTICONCEPCIÓN DESPUES DEL EMBARAZO

DRA. SUSANA BASSOL MAYAGOITIA*
Una de las ventajas que tiene satisfacer las necesidades anticonceptivas después del embarazo, es que puede ayudar a salvar la vida de los bebés. Numerosos estudios han demostrado que los niños nacidos después de un intervalo mínimo de dos años, contados a partir del nacimiento anterior, tienen más probabilidades de sobrevivir. La planificación familiar también puede reducir la mortalidad materna al reducir el número total de embarazos, abortos y nacimientos, los cuales plantean riesgos.
La anticoncepción después del embarazo se refiere a la iniciación y al uso de un método anticonceptivo después del parto o del aborto, lo ideal sería que la anticoncepción se iniciará antes del regreso de la fertilidad.
El momento en que la fertilidad regresa varía: 1.- En las madres que no están amamantando en el postparto, la fertilidad puede regresar incluso a las cuatro semanas después del parto. En ese momento, las mujeres necesitan comenzar a usar la anticoncepción eficaz, aunque los métodos anticonceptivos se pueden empezar a usar antes. 2.- En las mujeres que amamantan, el regreso de la fertilidad se puede posponer seis meses (o más en algunos casos), según la intensidad del amamantamiento. 3.- Las mujeres son fértiles incluso a las dos semanas después de un aborto. Por lo tanto, el método anticonceptivo se debe comenzar a usar lo más pronto posible.
Señalaremos las opciones anticonceptivos para el grupo de mujeres que amamantan:
1.- Pueden usar sin peligro todos los métodos no hormonales, ya que éstos no interfieren con la capacidad de la mujer de amamantar, no afectan a la calidad ni a la cantidad de leche materna y no afectan al crecimiento ni al desarrollo del lactante. Los métodos son: Método de amenorrea de la lactancia (MELA), métodos de barrera, dispositivos intrauterinos (DIU), abstinencia periódica, coito interrumpido y esterilización femenina y masculina.
El método MELA, consiste en amamantar sin que transcurran intervalos de más de cuatro a seis horas entre un amamantamiento y otro, y que no se han introducido suplementos alimentarios corrientes. La succión frecuente del bebé hace que se produzcan varios cambios biológicos que inhiben la ovulación, lo cual sirve como anticonceptivo. El MELA proporciona protección más del 98 % contra embarazo hasta el momento en que ocurre la menstruación o la mujer deja de amamantar más de seis horas o el bebé cumple seis meses de edad, cuando ocurre una de estas condiciones, se debe comenzar a usar otro método anticonceptivo.
Estudios recientes indican que si la mujer sigue con amenorrea, en algunas el MELA puede ser eficaz hasta 12 meses. Durante la lactancia los métodos anticonceptivos hormonales no se recomiendan debido a que plantean algún riesgo para el bebé. Para los anticonceptivos que solo contienen progestina, la OMS recomienda que se inicien a las seis semanas después del parto o cesárea. Los métodos hormonales que contienen estrógeno y progestina interfieren con la lactancia y reducen la producción de leche, por lo que su uso deberá hasta los seis meses después del parto o cesárea. Las mujeres que no amamantan deben de iniciar el uso de anticonceptivos a las tres semanas postparto. Todos los métodos anticonceptivos, excepto el MELA, son opciones para las mujeres que no amamantan.
 *Endocrinóloga de la Reproducción. Profesora de Fisiología y Jefe del  Departamento de Biología de la Reproducción. Facultad de Medicina, Torreón. UA de C.
La próxima colaboración será del Dr. Evaristo Gómez Rivera, traumatólogo.

NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD

DR. ANTONIO PADUA Y GABRIEL*
La neumonitis por hipersensibilidad, también llamada alveolitis extrínseca, es una enfermedad pulmonar que se caracteriza por la inflamación  de las vías aéreas distales (alvéolos) y que se caracteriza por la inhalación de sustancias que en algunas personas que son susceptibles producen anticuerpos contra la inhalación los antígenos inhalados. Ésta, se podría considerar una enfermedad laboral, toda vez, que se presenta con mayor frecuencia en el siguiente grupo de trabajadores: cuidadores de palomas (colombófilos), trabajadores de los hilos (ensiladores), trabajadores que tienen contacto con arce (descortezadores de arce), estos son algunos de los ejemplos en los que la sustancia nociva tiene algún hongo, por ejemplo, algunas especies de aspergillus que lleva al pulmón y produce una reacción alérgica que se caracteriza por un aumento de células inflamatorias que se concentran en el alveolo, si se deja pasar y el estímulo se vuelve constante se puede desarrollar una fibrosis pulmonar en donde el tejido inflamatorio se conviete en tejido fibroso y produce una incapacidad para que los pulmones se expandan correctamente.
El estudio de anatomía patológica se caracteriza por la inflamación alveolar debida a células como el macrófago alveolar, el neutrófilo, y el depósito de complejo antígeno anticuerpo (el antígeno es una partícula derivada del hongo), este fenómeno inflamatorio suele resolverse cuando el trabajador deja de estar en contacto con el antígeno, siempre y cuando no haya pasado mucho tiempo de exposición. Ya que cuando la exposición es prolongada el tejido inflamatorio se convierte en tejido fibroso, constituido esencialmente por fibras colágenas.  En esta fase la enfermedad no es reversible.
Cuadro clínico: en un principio de la exposición, cuando ésta es breve, el enfermo siente dificultad respiratoria y en algunas ocasiones sibilancias conforme el cuadro avanza la dificultad respiratoria se vuelve más grave. Durante esta fase  la enfermedad todavía puede ser reversible  por lo tanto, hay que diagnosticarla tempranamente.
Diagnóstico: el antecedente laboral es de mucha utilidad clínica ya que permite identificar a los enfermos que están en riesgo. Una vez hecha la historia clínica se procederá a realizar una tomografía computarizada que demuestra una imagen “en vidrio despulido” que es muy sugestiva de la enfermedad.
Pruebas de funcionamiento respiratorio: en éstas se mide la capacidad que el enfermo tiene para respirar. Una de ellas se denomina capacidad vital y se define como la máxima cantidad de aire que puede ser expulsada durante expiración forzada tras haber llenado por completo los pulmones, esta prueba es de mucha utilidad ya que en esta enfermedad se encuentra anormalmente disminuida.
Broncoscopia: este estudio permite la toma de líquido de lavado bronquial y una biopsia pulmonar transbronquial, con todos los estudios anteriores se puede hacer el diagnóstico de esta enfermedad.
Tratamiento: relevar al enfermo de su ambiente laboral, uso de cortisona en casos necesarios.
Pronostico: en los casos iniciales el pronóstico generalmente es bueno. Como corolario de lo anterior se desprende lo siguiente: toda persona que este laborando con las sustancias anteriormente mencionadas debe consultar a su médico para que se decida si existe o no enfermedad incipiente y se tomen las precauciones necesarias.
 
*Neumólogo.  Profesor de Neumología de la Facultad de Medicina de Torreón UA de C.
La próxima colaboración será de la Dra. Susana Bassol Mayagoitia, endocrinóloga de la reproducción.

DEPRESION DE FIN DE AÑO Y/O DEPRESION NAVIDEÑA

DR. FERNANDO SÁNCHEZ NÁJERA*
Antes de iniciar la descripción de este padecimiento es importante aclarar que no estaremos tratando el tema de la depresión estacional, pues ésta ocurre durante el periodo invernal donde es imprescindible que la menor luz de día vaya acompañada de prolongados días nublados, criterio que en nuestro país no se cumple ya que, mayormente, contamos durante el invierno de días soleados. Ejemplo, nuestra región lagunera.
La OMS considera que la depresión es el cuarto problema de salud más urgente a nivel mundial y un tipo de depresión breve o reactiva suele aparecer con frecuencia el fin del ciclo anual. En esos días, consciente o inconscientemente, hacemos un balance de los logros, las metas que se quedaron en el camino, las pérdidas afectivas, las materiales y los duelos en proceso o no resueltos. El paso de un año más en que no se ha logrado el éxito deseado o “un año menos de vida”, cuando este balance resulta deficitario, la cercanía del fin de año va tornando a la persona retraída, triste, lenta o malhumorada e irritable que quisiera que pronto pase esta conclusión del año.  
Coincidentemente ésta vivencia concuerda con las celebraciones navideñas. Aunque se supone es la época en que se debería estar más contentos, especialmente los creyentes en la natividad, pero paradójicamente ocurre lo inverso a la celebración de la semana mayor, pues muchas personas suelen estar más tristes o deprimidas en la época navideña y más alegres y activos al vacacionar en las celebraciones de la semana mayor. En el fin de año la situación económica y el consumismo juegan un papel importante, pues el estrés de no poder cumplir con las expectativas de obsequios, la mejor cena, la espera del regalo más costoso, la mejor ropa… y ante las limitaciones económicas genera desesperación. En lo afectivo y social, las amistades que se perdieron o alejaron, los familiares que al morir ya no estarán en la fiesta, la nostalgia de las navidades cálidas, agradables vividas en la infancia con toda la familia y que ya no podrán ser, (o las que nunca se vivieron pues estas fiestas no fueron “por muchas razones” ponderadas por los padres y los mayores, lo cual atrae una nostalgia dolorosa) las expectativas sobrevaloradas de cómo y con quién nos la vamos a pasar, ¿será agradable con las compañías que habremos de convivir? Estas conjeturas bloquean la falta de espontaneidad y con ello se propicia la actitud de aislamiento, tristeza, retraimiento o acartonamiento y la persona quisiera que pronto pasara estas navidades.
Este periodo de diciembre y las reacciones emocionales depresivas caracterizadas por tristeza, llanto ocasional, inquietud o ansiedad, prisa, tensión, irritabilidad, frustración, desesperación. Constituyen un padecimiento emocional que amerita una evaluación psicoterapeútica que permita determinar sí estamos ante un episodio reactivo leve y superable o bien, la circunstancia del fin del ciclo anual y las navidades han evidenciado una cara más de un proceso depresivo mayor, subyacente que se ha venido arrastrando de tiempo atrás que no ha sido diagnosticado y amerita atención y tratamiento especializado.
*Psiquiatra. Profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, Torreón, UA de C. Correo electrónico: sanafe07@hotmail.com
La próxima colaboración será del Dr. Antonio Padua y Gabriel, neumólogo.